Translate

domingo, 28 de julio de 2013

Diferencias entre hombres y mujeres




Cerebro de los hombres, en promedio, es mayor que el de las mujeres
Pero en realidad es una diferencia que realmente no significa nada en cuanto a la inteligencia de ambos sexos, y más la diferencia no deja de ser muy grande, y al ser una media realmente hay muchas mujeres con un cerebro más grande que el resto de los hombres.
Hay diferencias entre los dos cerebros y capacidades, ya que la inteligencia no es algo estático que dependa de unas únicas características. Al ser diferentes cerebros y mismas inteligencias se puede extraer que el cerebro en hombres y mujeres se organiza de manera diferente, aunque sigue siendo organizaciones parejas, en un mismo nivel de inteligencia.
Las diferencias básicas pueden ser debidas a múltiples factores, desde la genética a la educación recibida. Realmente, aunque estamos en el siglo XXI, no se trata de la misma manera a un chico que a una chica.
Una de las diferencias mens comunes es por ejemplo la facilidad con que las mujeres comparten sus intimidades con su grupo de amigas, hablan de sentimientos y, incluso, pueden quedar simplemente para hablar y apoyarse. En el caso de los hombres hablar de sentimientos entre ellos es algo que no suele darse con mucha frecuencia, los hombres pueden hablar de todos los temas desde política a deporte, pero no suelen pararse a hablar de sus sentimientos o intimidades a menos que estén pasando una mal momento. Una de las frases más típica es la que todo el mundo sabe: ellos son de Marte y ellas de Venus.

10 diferencias entre homes y dones: 
1-Circuitos cerebrales diferentes: los cerebros de las mujeres y los de los hombres, son un poco diferentes. Un nuevo estudio descubrió que los hombres tienen más sinapsis conectando a las células en una región particular del cerebro.
2-Las mujeres sienten el dolor de forma diferente a los hombres: Hasta ahora se pensaba que las mujeres tenían un alto nivel de tolerancia al dolor, bastante más alto que el de los hombres, esto para ayudarlas a lidiar con la agonía de dar a luz o con sus dolores menstruales. Pero el asunto es que en realidad las mujeres sienten el dolor de una forma muy diferente.
3 - Los hombres son más propensos a tener problemas de memoria que las mujeres.
4 - Estar en buena forma es más difícil para las mujeres que para los hombres Las mujeres de más de 65 años encuentran más difícil que los hombres de la misma edad conservar sus músculos, lo que probablemente tiene un impacto en su capacidad para permanecer en buena forma física. Los científicos han demostrado que es más duro para las mujeres reemplazar la masa muscular que se pierde naturalmente con la edad. Esto se debe a las diferencias entre el cuerpo masculino y femenino.
5 - Dormir mal es más nocivo para las mujeres que para los hombres
Desde hace tiempo se sabe que un sueño deficiente daña más a las mujeres que a los hombres, ahora investigadores de la Universidad Duke han descubierto por qué.
6 - Mujeres y hombres tendrían diferentes estructuras cerebrales.Durante mucho tiempo se pensó que la arquitectura cerebral era la misma para todos y que las diferencias entre comportamientos y actitudes, entre hombres y mujeres, se debía a las diferencias hormonales y por supuesto a las presiones sociales. Sin embargo, el cerebro de hombres y mujeres se forman a partir distintas "programaciones" genéticas y que existen diferencias entre algunos circuitos neurológicos y la concentración de neurotransmisores.
7 - Hombres y mujeres discuten de forma diferente. Algo que se puede decir que caracteriza al ser humano, es la discusión. Junten dos personas y ya tendrán una discusión asegurada, incluso algún que otro discute solo. Se discute sobre cualquier cosa, si bien cada uno tiene un estilo diferente. Existe el sumiso, pasivo, agresivo, abusivo-pasivo, agresivo-abusivo, sumiso-agresivo, etc.
8 - Les mujeres se preocupen más que los hombres. Se sabe por los científicos desde hace tiempo que las mujeres en general, de todas las edades, tienden a preocuparse más, ya tener preocupaciones más intensas que los hombres. Las mujeres también tienden a percibir más riesgo en muchas situaciones ya tener más ansiedad que los hombres. No se conoce la razón de por qué es así. Y también pueden ser más depresivas.
9 - Diferencias en como homes y mujeres leen el lenguage no verbal.El lenguaje no verbal lo usamos cuando nos comunicamos con alguien, al tiempo que hablamos, oa veces incluso sin hablar, estamos comunicando con los movimientos de las manos, del cuerpo, las expresiones del rostro, etc.
Según los psicólogos las mujeres son mejores que los hombres para interpretar el lenguaje no verbal, lo que delata nuestro comportamiento.
10 - A las fotos de desnudos, los hombres miran primero el rostro. Después de todo es verdad lo que los hombres le dicen siempre a las mujeres: "lo primero que miro en una mujer es si tiene rostro bonito". Al menos eso confirma un estudio publicado en la revista Hormonas and Behavior.
Uno esperaría que los hombres y mujeres miren las fotografías sexuales de una forma diferente, pero lo que descubrió este nuevo estudio es que los hombres, más que las mujeres, son los que tienden más a mirar primero el rostro antes que otras partes del cuerpo desnudo.



miércoles, 12 de junio de 2013

Inteligencia Naturalista o ambiental




Es la habilidad para observar, descubrir, identificar y clasificar los miembros de un grupo o especie
Los individuos que desarrollan esta habilidad, son observadores, les gusta experimentar y reflexionar y cuestionar sobre su entorno, la podemos detectar en los niños por su amor a las mascotas y las plantas y son curiosos del mundo natural así como el construido por el hombre. Ejemplos de personas con esta hablitat biólogos, los botánicos, los ornitólogos, los ecólogos y los ambientalistas.
El origen de esta inteligencia la necesidad de los primeros seres humanos la supervivencia dependía de las condiciones climáticas, el reconocimiento de especies.
Famosos que han tenido esta habilidad son: charles darwin, gregorio mendel, morgan, etc.




Inteligencia Interpersonal



Nos permite entender a los demás, es mucho más importante en nuestra vida diaria que la brillantez académica, porque es la que determina la elección de la pareja, los amigos y nuestro éxito en el trabajo o en el estudio.
Se basa en el desarrollo de dos grandes tipos de capacidades, la empatía y la capacidad de manejar las relaciones interpersonales
La empatía es el conjunto de capacidades que nos permiten reconocer y entender las emociones de los demás, sus motivaciones y las razones que explican su comportamiento.

Primero, trata de entender al otro, después trata de hacer que te entiendan a ti.
                                                   Stephen Covey

Cuando entendemos el otro, su manera de pensar, sus motivaciones y sus sentimientos podemos elegir la manera más adecuada de presentar nuestro mensaje. La misma cosa se ​​puede decir de muchas maneras. Saber elegir la manera adecuada y el momento justo es la marca del gran comunicador.

Todo empieza en ti y en mi
                                                     David Bohm

Ejemplos de personas que suelen tener esta habilidad son los vendedores, políticos, trabajadores sociales, psicólogos o profesores.





miércoles, 5 de junio de 2013

Inteligencia espacial

Es la capacidad para formarse un modelo mental de un mundo espacial, maniobrar y operar usando este modelo. Incluye la sensibilidad al color, la orientación, la línea, la forma, el espacio y las relaciones que existen entre estos elementos. Además de la capacidad de visualizar, de representar de manera gráfica ideas visuales o espaciales.

Un ejemplo de la gente que tiene esta habilidad son los deportistas (futbolistas y tenistas, por ejemplo).
En la vida real puedes utilizarlo para, organizar las cajas, libros y paquetes en un trastero, orientarse en los desplazamientos, reconocer formas en diferentes posiciones, solucionar el famoso cubo de Rubik e interpretar mapas.
Las características de la gente que presenta esta habilidad pueden ser: buen sentido de la orientación (marinos, exploradores), precisa percepción de los espacios y dimensiones de los objetos (arquitectos, escultores), gran capacidad para interpretar mapas, gráficas (ingenieros, arquitectos) .




viernes, 31 de mayo de 2013

Inteligencia Lógica o Numérica




Es la capacidad para utilizar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente empleando el pensamiento lógico.
Se manifiesta cuando se trabaja con conceptos abstractos o argumentaciones de carácter complejo.
Las personas que tienen un nivel alto en este tipo de inteligencia tienen sensibilidad para realizar esquemas y relaciones lógicas, afirmaciones, proposiciones, funciones y otras abstracciones relacionades.Uns ejemplos de tareas donde entra en juego el razonamiento y la inteligencia lógica-matemática son: Solucionar problemas identificando patron y cálculo numérico, algebra, geometría.

Las cualidades de las personas con esta habilidad desarrollada son:
· Facilidad para resolver problemas lógicos, puzles.
· Metódico, realiza trabajos de forma secuencial.
· Habilidad con el cálculo numérico.
· Encuentra fácilmente patrones y parecidos entre objectos o acciones.









Inteligencia verbal y lingüística


Es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva, en forma oral o escrita.Algunos ejemplos de gente que tenga esta habilidad son: escritores, poetas, periodistas y oradores, entre otros. 
El alumno con inteligencia verbal-lingüística generalmente escucha con atención y se divierte hablando en público, leyendo, deletreando correctamente, escribiendo, además de tener buena memoria para nombres y fechas, y tiene un fuerte vocabulario.

La inteligencia verbal-lingüística tiene cuatro componentes: hablar, saber escuchar para aprender, leer y escribir.


Esta inteligencia incluye la habilidad de la sintaxis o estructura del lenguaje, sonidos del lenguaje.
 
Incluye la retórica (Usar lenguajes para convencer a otros de tomar alguna decisión), la mnemónica, (usar el lenguaje para recordar información) la explicación y el metalenguaje (usar el lenguaje para hablar del lenguaje).
Algunas características que tienen las personas que poseen esta habilidad desarrollada son: Emplea las habilidades para escuchar, hablar, escribir, leer y recordar, comunicar, debatir, explicar persuadir, etc.
- Se dirige efectivamente a varios auditorios, se expresa de manera sencilla, elocuente y apasionada
-Lee en forma eficaz, comprende, sintetiza, interpreta o explica y recuerda lo que ha leído.
- Aprende escuchando, discutiendo, debatiendo y escribiendo.
Exhibe la capacidad para aprender otras lenguas.
- Escucha con atención y responde hábilmente al sonido, ritmo y variedad de la palabra hablada.
- Desde muy pequeño imita los sonidos y la forma de hablar de las personas que los rodean.
- Aprende a leer y escribir con relativa facilidad.
- Aprende y disfruta el aprendizaje cuando lee, escribe y debate algún tema.
- Escucha con atención, ten facilidad para comprender el que escucha o lee, aprende rápido a resumir y repetir cuentos, historias de películas, programas de la televisión, laas leciones escolares, etc.


Esta situada en el hemisferio dominante izquierdo, principalmente.                      




miércoles, 29 de mayo de 2013

Inteligencia emocional


Es la habilidad que tiene sujeto para gestionar la emoción, transmitirla de forma adecuada y percibir la de los demás. La inteligencia tiene múltiples componentes y que uno de ellos gestiona la parte de los sentimientos fecha de antiguo.
Hay una serie de características que suelen ser propias de personas con un fuerte cociente de inteligencia emocional:
     · Buen autoconocimiento
     ·
    Tolerancia a la frustración
     ·
    Capacidad de adaptarse al cambio
     ·
    Asertividad 

     · Optimismo
     ·
    Empatía
     ·
    Habilitatas sociales y de relación 

     · Estabilidad emocional
     ·
    Control de uno mismo
     ·
    Sensibilidad

      "La aptitud emocional es una meta-habilidad, y determina lo bien que podemos utilizar cualquier otro talento, incluido el intelecto puro".                                          
                                                  Dr Daniel Goleman